JUSTIFICACIÓN
Los dueños, podrán ahorrar dinero para gastos de insecticidas en el cuidado de sus mascotas y aumentaran los beneficios ambientales ofreciendo una mejor calidad de vida con métodos que de síntesis natural que son amigables con los recursos naturales.
Este proyecto tiene una metodología al alcance de las personas, pues es fácil de elaborar en sus procesos prácticos, lo cual puede ser un atractivo y una fortaleza para las personas de nuestra comunidad.
MARCO TEORICO.
Características del árbol trompeto (Bocconia
frutescens):
Tamaño: De hasta 7 m de alto.
Hojas: Alternas, muy variables en forma y tamaño, de
15 a 35 cm de largo (raramente hasta 60 cm) y de 10 a 30 cm de ancho,
generalmente dividido en lóbulos irregulares, anchos (no más de 3 veces más
largos que anchos), de ápice variable y márgenes desde enteros hasta algo
aserrados, a veces con pelos (de color café o gris) en la cara inferior. Los
pecíolos de hasta 6 cm de largo. Frecuentemente concentradas en los extremos de
las ramas.
Flores: El cáliz de 2 sépalos de hasta 1 cm de largo,
puntiagudos; los pétalos ausentes; estambres 12 a 16, filamentos cortos y
finos, anteras alargadas.
Frutos y semillas: El fruto es una cápsula elipsoide, lisa, de
hasta 7 mm de largo, sobre un estípite de hasta 8 mm de largo (generalmente
recurvado), y con el estilo persistente y engrosado (de hasta 4 mm de largo),
en la madurez se abre en 2 para dejar salir la única semilla café oscura a
negra, que presenta un tejido pulposo (arilo) en la base.
Características especiales: Con látex amarillo o anaranjado.
Ciclo de vida: Planta perenne.
Usos: En Nicaragua se usa la corteza como tinte y
su látex se emplea como remedio para el dolor de muelas (Stevens et al., 2001); también en México se
usa para teñir textiles. Tiene uso artesanal, medicinal, ornamental y como
insecticida. Contiene varios alcaloides con actividad farmacológica. Se llega a
cultivar en huertos familiares. También se cultiva fuera de su área de origen
como ornamental.
HIPOTESIS

PRIMERA HIPÓTESIS
La propagación del árbol trompeto puede ser complicada, ya que su germinación es muy difícil, entonces se trata de sembrar la mayor cantidad posible de semillas para obtener las suficientes plantas.
SEGUNDA HIPÓTESIS
METODOLOGÍA

La investigación sobre cómo realizar el insecticida orgánico a base de árbol trompeto (Bocconia frutesce+ns) nos llevó al siguiente procedimiento:
20 H como mínimo
.jpg)
Pulverizar: se realiza con un mortero o molino limpio donde se trituran las hojas secas, en este proceso debe quedar lo más trituradas posibles para depositarlo en un recipiente.
Lixiviación o maceración: este proceso consta de introducir el material obtenido en una media velada donde se organizó por tres etapas:
· Segundo ,se adiciona el material macerado con partículas más pequeñas
· Tercero, se adhiere el material en polvo.
Para este proyecto necesitamos información obtenida de la biblioteca, internet, el apoyo de los profesores y las prácticas hechas en la zona agropecuaria. También se han realizado 30 encuestas para saber el conocimiento que tiene la región sobre este árbol y sus usos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario