lunes, 17 de noviembre de 2014

INTRODUCCIÓN

Este proyecto se hizo por qué se quiere dar a conocer a la comunidad educativa la producción de insecticidas orgánicos para  generar una mejor conciencia y ambiente ecológico gracias a que los productos que se van a utilizar son orgánicos no afectan los cultivos a los que se los vamos a aplicar y  así obtendremos un cultivo más sano. Para lograr esto debemos pasar por varios procesos como la siembra del árbol trompeto (Bocconia frutescens) que se hizo con la semilla recolectada de la planta situada en la Institución Educativa Naranjal. Después de un tiempo que las plantas ya habían germinado se trasplantaron de las cubetas a bolsas con tierra fértil, a los 4 meses y medio fueron distribuidas en las vereda Morelia alta, en una finca de Circasia y en la Institución Educativa Naranjal.

El insecticida se elaboró de las hojas del árbol, mediante un proceso de ensayo en el laboratorio de la institución donde utilizamos vaselina, las hojas secas maceradas y elementos de laboratorio.



FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo  se puede  propagar el árbol trompeto en la Institución Educativa Naranjal?

¿Qué aspectos se deben considerar para la fabricación del insecticida a partir de la hoja del árbol trompeto? 



OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL


Propagar el árbol trompeto (Bocconia frutescens) para la fabricación de insecticidas orgánicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS


·         Generar conocimiento sobre el árbol  trompeto e integración de la comunidad por medio de  charlas sobre la producción orgánica y ecológica.

·         Utilizar dispositivos electrónicos para la fabricación  de  productos. medicinales y alimenticios

·         Minimizar los costos económicos mediante la generación de productos innovadores que reemplazan los productos químicos.

·         Emplear el insecticida orgánico para la sarna de los animales y evitar así el uso de elementos químicos. 


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


http://mingadoscero.org/2012/03/21
/por-que-las-redes-han-tenido-tanto-exito/
Se invita al colegio a cultivar este árbol en la granja y el sendero ecológico, puesto que los productores agropecuarios desconocen los beneficios de este árbol, pues existe una dependencia muy alta de los insumos o productos químicos los cuales traen graves perjuicios para la población. Para tales efectos se requiere sensibilizar a la población rural sobre la problemática que traen los plaguicidas hacia las personas, de esta forma los  estudiantes pueden  generar procesos desde lo formativo hacia lo social.


http://www.cnnexpansion.com
/mi-dinero/2009/06/04/utiliza-el-modo
-de-hibernacion
En lo económico se ahorra dinero en la Institución pues no será necesario comprarlos, sino que se va a producir. En el sector rural los productores agropecuarios requieren disminuir los costos de producción debido a que cada vez las condiciones económicas rurales son adversas, ya que las políticas nacionales e internacionales favorecen a los grandes productores y a las multinacionales que tienen un emporio definido. En este orden de ideas es necesario aprovechar nuestra riqueza biodiversa la cual ha sido poco explotada o estudiada para nuestro caso el árbol del trompeto (Bocconia frutescens)


En lo ambiental hacer conocer este insecticida hecho a base de productos orgánicos, porque se pueden establecer procesos de agricultura orgánica y producción pecuaria ecológica, la cual es amigable con el medio ambiente, es decir no afecta los recursos naturales como el suelo, las plantas y cultivos, los animales, el agua y las personas o comunidades rurales y urbanas.
https://www.behance.net/gallery/
266758/Environment-Medio-Ambiente



En lo tecnológico, proporcionar el conocimiento a los estudiantes y agricultores de la comunidad rural esta transferencia de tecnología, es fácil de adoptar y de acoplar hacia el beneficio de los productores porque son procesos al alcance de todos y que aportan hacia el beneficio de los ciclos productivos agropecuarios y por ende a la calidad de vida rural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario